Todo lo que necesitas saber sobre alimentación enteral y parenteral

La nutrición enteral y parenteral son las dos formas principales que se utilizan para proporcionar alimento a las personas que no pueden comer ni beber por diversas razones. Estas formas especializadas de nutrición tienen una finalidad distinta y suelen administrarse en entornos hospitalarios o clínicos. Ambos métodos tienen diferentes ventajas e inconvenientes, por lo que es importante saber qué implican y cuándo elegir uno en lugar del otro. Esta guía completa sobre nutrición enteral y parenteral te ayudará a entender qué son las dos formas, cómo funcionan y cuándo deben utilizarse.

¿Qué es la nutrición enteral?

La nutrición enteral es un método de administración de nutrientes a través de una sonda directamente en el estómago o el intestino delgado. Esto permite al organismo acceder a nutrientes y calorías sin tener que comer ni beber. Esta forma de nutrición suele utilizarse cuando el aparato digestivo funciona correctamente, pero la persona no puede comer lo suficiente para mantener sus necesidades nutricionales. Esto puede deberse a enfermedades, intervenciones quirúrgicas u otras afecciones.

Tipos de nutrición enteral

La nutrición enteral puede administrarse a través de una serie de sondas y dispositivos. Las sondas nasogástricas se introducen por las fosas nasales hasta el estómago. Pueden utilizarse durante días o semanas antes de que sea necesario sustituirlas. Las sondas gástricas se colocan directamente en el estómago y se utilizan durante periodos más largos. Las sondas de yeyunostomía se introducen a través de la piel y en el intestino delgado, y pueden dejarse colocadas durante meses o años. También existen unos dispositivos especiales denominados alimentadores, que pueden introducirse por la boca y administrar la nutrición directamente al estómago o al intestino delgado.

¿Qué es la nutrición parenteral?

La nutrición parenteral es un método de administrar nutrición directamente al torrente sanguíneo a través de una vena. Suele hacerse mediante un catéter, que se introduce en una vena grande del brazo o del pecho. La nutrición parenteral se utiliza cuando el aparato digestivo no funciona correctamente y el organismo no puede absorber los nutrientes de los alimentos o las fórmulas. Esto puede deberse a una intervención quirúrgica importante, una lesión u otra afección médica.

¿Cómo se administra la nutrición parenteral?

La nutrición parenteral se administra en una solución estéril que aporta todos los nutrientes y calorías necesarios. La solución se almacena en una bolsa y se conecta al catéter, que se introduce en la vena. A continuación, la solución se infunde lenta y continuamente en la vena durante un periodo de tiempo determinado. Esto suele hacerse a intervalos regulares a lo largo del día, para mantener unos niveles de nutrición adecuados.

¿Cuándo se utiliza la nutrición enteral?

La nutrición enteral suele ser la primera opción cuando una persona no puede comer o beber lo suficiente para mantener sus necesidades nutricionales. Esto puede deberse a varios factores, como estar inconsciente, tener dificultades para tragar o ser incapaz de tolerar la comida o la bebida. Siempre que sea posible, se prefiere la nutrición enteral a la parenteral, porque puede ayudar a mantener el buen funcionamiento del aparato digestivo y puede reducir el riesgo de infección y otras complicaciones.

¿Cuándo se utiliza la nutrición parenteral?

La nutrición parenteral suele utilizarse cuando no es posible proporcionar nutrición enteral y cuando no puede obtenerse una nutrición adecuada a partir de la comida normal o de la leche de fórmula. También puede utilizarse cuando una persona debe seguir una dieta estricta debido a un problema médico, o cuando necesita que se le administren nutrientes a un ritmo o con una formulación determinados. La nutrición parenteral sólo debe utilizarse bajo la supervisión de un profesional sanitario experto, ya que existe el riesgo de infección, daño orgánico y otros efectos secundarios.

¿Qué es mejor: la nutrición enteral o la parenteral?

La decisión sobre qué forma de nutrición utilizar dependerá de las necesidades médicas específicas y del estado de cada persona. En general, se prefiere la nutrición enteral porque puede ayudar a mantener el buen funcionamiento del aparato digestivo y puede tener menos efectos secundarios y riesgos. Sin embargo, si la nutrición enteral no es posible o no es suficiente para satisfacer las necesidades de la persona, la nutrición parenteral puede ser la mejor opción. Es importante colaborar estrechamente con un profesional sanitario bien informado para determinar qué forma de nutrición es la mejor y vigilar el estado nutricional de la persona.

En conclusión

La nutrición enteral y la parenteral son dos formas principales de nutrición especializada que pueden utilizarse para satisfacer las necesidades de las personas que no pueden comer o beber con regularidad. La nutrición enteral se administra directamente en el estómago o el intestino delgado, y se prefiere a la parenteral siempre que sea posible. Puede ayudar a mantener el buen funcionamiento del aparato digestivo y puede tener menos efectos secundarios y riesgos. La nutrición parenteral se administra directamente en el torrente sanguíneo y suele utilizarse cuando no es posible proporcionar nutrición enteral. Es importante colaborar estrechamente con un profesional sanitario bien informado para determinar qué forma de nutrición es la mejor y controlar el estado nutricional de la persona.

Deja un comentario

Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad